Conversatorios
Espacios de diálogo y construcción colectiva del conocimiento
Los Conversatorios del Doctorado en Educación y Estudios Sociales son escenarios de encuentro académico donde docentes, investigadores, estudiantes y expertos invitados dialogan sobre problemáticas actuales de la educación y las ciencias sociales.
Estos espacios promueven la reflexión crítica, el intercambio de experiencias investigativas y el debate de ideas en torno a temas que impactan el ámbito social, cultural y educativo. A través de los conversatorios, el programa fortalece la formación doctoral, fomenta la participación activa de la comunidad académica y contribuye a la generación de propuestas transformadoras para la sociedad.

4to Conversatorio de Educación y Estudios Sociales
El Conversatorio en Educación y Estudios Sociales es un evento anual organizado por el Doctorado en Educación y Estudios Sociales. Tiene por finalidad la divulgación de investigaciones avanzadas o terminadas por parte de académicos y comunidad científica internacional, nacional e institucional de los programas de posgrado.
Fecha: 22 - 24 de noviembre del 2024
Viernes 22 de noviembre
Hora | Ponente | Ponencia / Temática | Énfasis |
---|---|---|---|
1:00 | Instalación | Explicación de la dinámica y secuencia de presentación | Evaluadores |
1:15 | Sara Edith Díaz Carvajal | Estudio de la relación de factores de riesgo y de protección personales, familiares y escolares con el fracaso escolar en estudiantes de secundaria en una institución educativa de Medellín | Epistemología, Pedagogía y Didáctica |
2:00 | David Alejandro Jaramillo Yepes | Fortalecimiento de una nueva lengua extranjera para estudiantes de educación primaria y secundaria a partir de prácticas de educación inclusiva | Contextos y Comunidades Educativas |
2:45 | Zulma Alejandra Silva Salamanca | Incidencia de trabajo interdisciplinario en procesos educativos gestionados por la Granja Rural, a través de una educación transdisciplinar para la sostenibilidad | Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible |
3:30 | Dago Hernando Bedoya Ortiz | Modelo de gestión de conocimiento e inteligencia de negocios para verificar la pertinencia en la habilitación de instituciones y creación de programas para el subsistema de formación para el trabajo en Colombia | Conocimiento para el Desarrollo |
4:15 | Leidy Katerin Ospina Polanía | La justicia restaurativa como alternativa de resolución de conflictos en el contexto escolar: caso IED Saludcoop Norte | Paz, Justicia e Instituciones Sólidas |
Sábado 23 de noviembre
Hora | Ponente | Ponencia / Temática | Énfasis |
---|---|---|---|
7:30 | Darlin Yesenia Toro Pérez | Liderazgo pedagógico del comité escolar de convivencia y su rol en la educación socioemocional | Contextos y Comunidades Educativas |
8:15 | Edison Alexander Restrepo Gil | Escenarios de posibilidad en la configuración de prácticas educativas inclusivas: un análisis desde las teorías del reconocimiento | Paz, Justicia e Instituciones Sólidas |
9:00 | Libia Gómez Hurtado (3) | Estrategias lúdico pedagógicas para el desarrollo de hábitos de vida activos y nutricionales en los estudiantes de la básica secundaria de dos instituciones públicas de Medellín – Colombia | Contextos y Comunidades Educativas |
9:45 | Marvis William Morales | Relación entre las prácticas de enseñanza y el fortalecimiento del pensamiento computacional en la media técnica STEM | Epistemología, Pedagogía y Didáctica |
10:30 | Anyela María Rodríguez Tachack | Acceso a la justicia inclusiva desde el reconocimiento de la comunidad sorda en el sistema judicial en Colombia | Paz, Justicia e Instituciones Sólidas |
11:15 | Jael Johanna Gaviria Gallego | Impacto de la implementación de los ODS 5 (Igualdad de género) y 10 (Reducción de las desigualdades) en la garantía de los derechos de la mujer en Colombia | Paz, Justicia e Instituciones Sólidas |
– | Receso para almuerzo | – | – |
2:00 | Agustín Rodolfo Gutiérrez Yepes | Clima organizacional y cultura de paz en el contexto universitario de Medellín – Colombia | Contextos y Comunidades Educativas |
2:45 | Edith Natalia Osorio Mesa | Violencia de género en el entorno educativo de los estudiantes de 9º, 10º y 11º de una institución educativa del distrito de Medellín | Paz, Justicia e Instituciones Sólidas |
3:30 | Jorge Didier Obando Montoya | El pensamiento computacional y la didáctica para la resolución de problemas matemáticos en la educación básica secundaria y media | Epistemología, Pedagogía y Didáctica |
4:15 | Alba Dalila Ángel Rodríguez | Las mujeres en el área STEM: un enfoque interseccional | Contextos y Comunidades Educativas |
5:00 | Nora del Carmen Arango Tabares | La triple hélice como garantía de la sostenibilidad empresarial fundamentada en la ciencia, tecnología e innovación en Medellín – Colombia | Conocimiento para el Desarrollo |
Domingo 24 de noviembre
Hora | Ponente | Ponencia / Temática | Énfasis |
---|---|---|---|
7:30 | Héctor Mario Carvajal Rueda | Evaluación de la implementación de una estrategia de intervención pedagógica basada en el pensamiento computacional para la enseñanza de la física a través de la metodología ABP para estudiantes de grado décimo en la Institución Educativa Jesús Rey de la ciudad de Medellín | Epistemología, Pedagogía y Didáctica |
8:15 | Luis Augusto Madera Angulo | Estrategias pedagógicas con robótica educativa para el aprendizaje de la física en la educación media | Epistemología, Pedagogía y Didáctica |
9:00 | Mónica Baena Castaño (3) | El rol del docente como sujeto político: construyendo el bienestar colectivo en la comunidad educativa | Contextos y Comunidades Educativas |
9:45 | Alejandro Maya (3) | Diseño de recursos educativos favorecedores de la participación de estudiantes con discapacidad visual en los ambientes de aprendizaje | Contextos y Comunidades Educativas |
10:30 a 11:00 | – | Preguntas de los doctorados a la comisión / Comentarios generales de cierre por parte del comité evaluador | – |
11:00 a 12:00 | – | Cierre de la coordinación | – |

3er Conversatorio de Estudios Sociales y Educación
El sábado 20 de mayo de 2023 se celebrará la tercera versión del Conversatorio de Estudios Sociales y Educación, evento organizado por el Doctorado en Educación y Estudios Sociales (TdeA-IU), la Maestría en Educación (TdeA-IU), la Defensoría del Pueblo de Colombia y la Facultad de Derecho y Ciencias Forenses (TdeA-IU).
Fecha: 20 de mayo 2023
Sábado 20 de mayo 2023
Hora | Ponente / Responsable | Ponencia / Actividad | Modalidad |
---|---|---|---|
7:00 – 7:15 | Andrea Johana Aguilar Barreto (Vicerrectora Académica, TdeA) | Instalación y apertura | – |
7:15 – 8:00 | Dr. Luis Andrés Fajardo Arturo (Colombia) | “Inteligencia artificial y DDHH. Retos en clave de autonomía y libertad” Abogado, docente e investigador universitario. Experto en Derecho Constitucional, Derechos Humanos y DIH. Exmagistrado auxiliar de la Corte Constitucional y actual ViceDefensor del Pueblo. |
Virtual |
8:00 – 8:40 | Dr. Esteban Germán Kaipl (Argentina) | “Justicia como fórmula de contingencia. Un modelo flexible de construcción de instituciones sólidas” Profesor titular Universidad Nacional del Litoral. Doctor en Filosofía (Univ. Sorbona París IV). |
Virtual |
8:40 – 9:20 | Dra. Carina Viviana Kaplan (Argentina/Brasil) | “Justicia afectiva en la trama educativa” Profesora titular Univ. de Buenos Aires y Univ. Nacional de La Plata. Doctora en Educación (UBA). Postdoctorado Univ. del Estado de Río de Janeiro (UERJ). |
Presencial |
9:20 – 9:45 | – | Receso | – |
9:45 – 10:25 | Mamá Cristina Yalanda y Tía Lucy Elena Tunubala Tombe (Univ. Misak) | “Misak isikunuk kutri pishinte waramikwai isup. Hilar la armonía y equilibrio en la espiral de vida del pueblo Misak” | Presencial |
10:25 – 10:40 | Beatriz Elena Hernández Álvarez | Ponencia Doctorando: “¿Y la voz de los sordos? Corresponsabilidades en la transición y participación desde la educación inclusiva” | Presencial |
10:40 – 10:55 | Irma María Ortega González | Ponencia Doctorando: “El directivo docente y la calidad educativa en Colombia” | Presencial |
10:40 – 10:55 | Carlos Mario Flórez Pereira y Yaneth Fernández Peña | Ponencia Maestrante: “Proceso de Acompañamiento a los Estudiantes con Discapacidad de una Institución de Educación Superior del municipio de Medellín, Colombia” | Presencial |
11:10 | – | Cierre del evento | – |

2do Conversatorio de Estudios Sociales y Educación
Un espacio académico para reflexionar sobre los conflictos armados, los derechos humanos y la construcción de paz, con la participación de expertos en políticas públicas, justicia, identidad, fuerza pública y procesos de paz. Una jornada de diálogo y análisis que promueve la comprensión crítica y la transformación social.
Fecha: 27 de abril de 2022
27 de Abril de 2022
Hora | Ponente(s) | Ponencia / Actividad |
---|---|---|
8:00 a.m. – 8:10 a.m. | PhD Andrea Aguilar Barreto | Instalación y bienvenida |
8:10 a.m. – 8:45 a.m. | PhD María Carolina Hernández Losada | La Estrategia Nacional para la Garantía de los Derechos Humanos: lectura de una política pública entre el pluriverso y la hegemonía |
8:45 a.m. – 9:20 a.m. | Álvaro Camilo Florido | El Rol de la Fuerza Pública en el Posacuerdo |
9:20 a.m. – 9:55 a.m. | Magistrada Mary Genith Viter | Experiencia en los sistemas locales de justicia |
9:55 a.m. – 10:30 a.m. | Rodrigo Pérez Monroy | El estado civil en el registro de los colombianos, desde la identidad un aporte a la Paz |
10:30 a.m. – 11:05 a.m. | Gloria Quiceno | Las víctimas en el actual proceso de Paz |
11:05 a.m. – 12:30 p.m. | Estudiante(s) del Doctorado en Educación y Estudios Sociales del TdeA | Ponencias seleccionadas |
12:30 p.m. | – | Cierre de la jornada |
27 de Abril de 2022
Hora | Ponente(s) | Ponencia / Actividad |
---|---|---|
8:00 a.m. – 8:10 a.m. | PhD Andrea Aguilar Barreto | Instalación y bienvenida |
8:10 a.m. – 8:45 a.m. | PhD María Carolina Hernández Losada | La Estrategia Nacional para la Garantía de los Derechos Humanos: lectura de una política pública entre el pluriverso y la hegemonía |
8:45 a.m. – 9:20 a.m. | Álvaro Camilo Florido | El Rol de la Fuerza Pública en el Posacuerdo |
9:20 a.m. – 9:55 a.m. | Magistrada Mary Genith Viter | Experiencia en los sistemas locales de justicia |
9:55 a.m. – 10:30 a.m. | Rodrigo Pérez Monroy | El estado civil en el registro de los colombianos, desde la identidad un aporte a la Paz |
10:30 a.m. – 11:05 a.m. | Gloria Quiceno | Las víctimas en el actual proceso de Paz |
11:05 a.m. – 12:30 p.m. | Estudiante(s) del Doctorado en Educación y Estudios Sociales del TdeA | Ponencias seleccionadas |
12:30 p.m. | – | Cierre de la jornada |

1er Conversatorio de Estudios Sociales y Educación
En honor a la sufragista y política colombiana, defensora de los derechos de las mujeres Josefina Valencia Muñoz de Hubach. La primera ministra de Educación y Gobernadora de un Departamento en Colombia. El 19 de septiembre de 1956 fue nombrada por el general Gustavo Rojas Pinilla. Este fue un paso relevante para el empoderamiento femenino, puesto que fue la primera mujer que ocupó un alto cargo en el Gobierno colombiano.
Fecha: 26 de mayo del 2021
26 de Mayo
Hora | Ponente | Ponencia / Actividad |
---|---|---|
9:00 a.m. – 9:10 a.m. | PhD Andrea Aguilar Barreto | Instalación y bienvenida |
9:10 a.m. – 9:55 a.m. | PhD Juan Carlos Chaparro Rodríguez | Excepcionalidad, Poder Soberano y Vida que no Merece Vivir: una perspectiva histórica sobre la violencia estatal en Colombia |
9:55 a.m. – 10:40 a.m. | PhD Germán Eduardo Primera Villamizar | Excepcionalidad, Poder Soberano y Vida que no Merece Vivir: Apuntes desde la filosofía política sobre la violencia estatal en Colombia |
10:40 a.m. – 11:25 a.m. | PhD Miguel Paradela López | El rol de la Corte Penal Internacional en la judicialización de los actos de violencia contra la protesta social en América Latina |
11:25 a.m. – 12:00 m. | MSc Lina Guisao Crespo | Movilizaciones en Colombia: poderes en tensión |
12:00 m. – 12:30 p.m. | Estudiantes del Doctorado en Educación y Estudios Sociales del TdeA | Ponencias seleccionadas |
- CL 78B #72 A-220, Robledo, Medellín, Antioquia, Colombia
- doctorado.educacion@tdea.edu.co
- +57 310 349 42 61
