Doctorado en Educación y Estudios Sociales
SNIES 109520
Énfasis
Epistemología, Pedagogía y Didáctica
Explora el análisis del conocimiento científico y construye marcos críticos que valoran el diálogo, la paz y los derechos humanos.
Contextos y Comunidades Educativas
Fortalece la educación contextualizada, con enfoque en pedagogías críticas y uso de TIC para la transformación social.
Construcción de Conocimiento para el Desarrollo
Promueve epistemologías críticas y participativas para responder a desafíos sociales desde una perspectiva no eurocéntrica
Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
Analiza la paz desde un enfoque positivo, abordando la violencia estructural y el fortalecimiento institucional.
Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible
Integra educación y conciencia ecológica, respondiendo a la crisis ambiental con visión transdisciplinar.
Descripción
El Doctorado en Educación y Estudios Sociales nace como respuesta a las urgencias epistemológicas y metodológicas por brindar nuevos caminos en la construcción del conocimiento en el campo de la educación apoyado en la amplia esfera de las ciencias sociales. De esta manera, se trata de un Doctorado único por su naturaleza, flexibilidad y lectura múltiple de las realidades educativas que siempre están conexas a los fenómenos sociales.
En materia curricular, se destaca por la flexibilidad, el diálogo entre disciplinas, la ausencia de planes de formación preconcebidos y el religaje del amplio campo de las ciencias sociales al fenómeno educativo. Por ello, contamos en este posgrado con cinco (5) énfasis que permiten desde el Doctorado en educación y estudios sociales, la formación de investigadores con capacidad para indagar y comprender fenómenos complejos de naturaleza educativa en convergencia con diferentes escenarios de las ciencias sociales.
SNIES: 109520
Registro MEN: Resolución 012259 del 8 de julio de 2020
Duración: Hasta 3 años (86 créditos), siendo el 4 año la proyección de pasantía internacional, este año no tiene costo, y podrá adelantarse entre en segundo y tercer año a discreción del
estudiante.
Modalidad: Presencial (Medellín), con encuentros presenciales (viernes sábado y domingo) cada dos meses. El tiempo restante es de trabajo con el director del proyecto, el cual podrá ser
mediado por tecnología.
Costo inscripción: COP $299.300
Matrícula anual: 10.5 SMMLV por semestre
Seminarios de fundamentación. (12 Créditos)
Seminarios de Énfasis. (24 Créditos)
- Énfasis: Epistemología, Pedagogía y Didáctica
- Énfasis: Contextos y comunidades educativas
- Énfasis: Construcción de conocimiento para el desarrollo
- Énfasis: Paz, justicia e Instituciones sólidas
- Énfasis: Medio ambiente y desarrollo sostenible
(50 Créditos)
- Desarrollo de Tesis Doctoral y Defensa (40 créditos)
- Pasantía Internacional (10 Créditos)
Dirigido a profesionales del amplio campo de las ciencias sociales y humanas con intereses en investigación formativa en un alto nivel, y que cumplan con los requisitos mínimos exigidos.
Requisitos Mínimos:
- Título de maestría o investigaciones equivalentes
- Propuesta investigativa doctoral innovadora
- CvLac actualizado
- Nivel de inglés A1
Los doctores en Educación y Estudios Sociales, graduados serán investigadores con:
Perspectivas amplias en torno a la naturaleza del conocimiento educativo y social, la investigación y el investigar. Esto supone ir más allá de la epistemología como filosofía de la ciencia, para reflexionar la historicidad de sus perspectivas.
Competencias teórico-metodológicas, en las que se resalta la orientación interdisciplinaria y transdisciplinario.
Competencias para el diseño e implementación de proyectos de Educación y Estudios Sociales, advirtiendo la mutua dependencia entre educación y sociedad.
Competencias para la creación y dirección de equipos de investigación comprometidos con la divulgación y aplicación del conocimiento educativo y social para fortalecer la vida social y cultural.
Competencias para el desarrollo de conocimientos teóricos y prácticos que favorezcan el fortalecimiento de la ciudadanía y de la sociedad.
El Doctor en Educación y Estudios Sociales podrá desempeñarse en universidades como docente en diferentes niveles (pregrado y posgrado), investigador y apoyo a los procesos de generación de conocimiento; en centros de investigación como investigador principal o coinvestigador en el desarrollo de proyectos; como consultor y capacitador en temas educativos para entidades públicas y privadas, nacionales e internacionales; y como directivo de instituciones educativas públicas o privadas de cualquier nivel.
Investigador con competencias, habilidades y destrezas duras y blandas que le permiten abordar problemáticas educativas desde una perspectiva social amplia, desarrollar investigaciones, producir conocimiento y transformar los escenarios desde los cuales se desempeña profesionalmente. El Doctor en Educación y Estudios Sociales está en capacidad de reflexionar a profundidad sobre los temas y realidades de su quehacer cotidiano, aplicar métodos científicos con la suficiente rigurosidad investigativa, dirigir equipos, direccionar organizaciones, producir y divulgar conocimiento, y aportar a la sociedad desde el campo práctico del ejercicio de su profesión.
- CL 78B #72 A-220, Robledo, Medellín, Antioquia, Colombia
- doctorado.educacion@tdea.edu.co
- +57 310 349 42 61
