Misiones Académicas

Construyendo conocimiento para transformar comunidades

Las Misiones Académicas constituyen una oportunidad de formación integral dentro del Doctorado en Educación y Estudios Sociales. A través de estas pasantías, los doctorandos participan en experiencias académicas y de investigación en instituciones nacionales e internacionales, fortaleciendo sus competencias investigativas y su proyección profesional.

Territorio Ancestral Indigena de San Lorenzo, Riosucio, Caldas

La misión académica en el Territorio Ancestral Indígena de San Lorenzo (Riosucio, Caldas) del 11 al 13 de julio de 2025 busca un aprendizaje situado con énfasis en defensa del territorio, justicia ambiental, memoria y paz. La comunidad Emberá Chamí, con 14 mil habitantes, mantiene un vínculo espiritual y cultural con la naturaleza, resistiendo a la colonización y al monocultivo del café. A través de ceremonias, rituales y prácticas comunitarias fortalecen su identidad, lazos colectivos y pedagogía territorial.

11, 12 y 13 de Julio del 2025

Expedición Waira

La comunidad indígena del Resguardo de Males (Pasto) invita a la Misión Académica 2024 del Doctorado en Educación y Estudios Sociales de la Universidad de Antioquia. Destacan la importancia de sus saberes ancestrales, el respeto a la Madre Tierra y la educación como medio para escuchar, sentir y vivir en armonía.

10, 11, 12 y 13 de mayo del 2024

Josefina Valencia de Hubach

En honor a la sufragista y política colombiana, defensora de los derechos de las mujeres Josefina Valencia Muñoz de Hubach.
La primera ministra de Educación y Gobernadora de un Departamento en Colombia. El 19 de septiembre de 1956 fue nombrada por el general Gustavo Rojas Pinilla. Este fue un paso relevante para el empoderamiento femenino, puesto que fue la primera mujer que ocupó un alto cargo en el Gobierno colombiano

28, 29, 30 de abril y 01 mayo del 2023

Scroll to Top