Congresos
Espacios de encuentro para la investigación y el aprendizaje
Un congreso académico internacional organizado desde el Doctorado en Educación y Estudios Sociales del Tecnológico de Antioquia es un espacio académico especializado donde estudiantes del programa, docentes e investigadores nacionales e internacionales se encuentran por varios días para presentar y discutir investigaciones relevantes en el campo de las ciencias sociales y la educación. Nuestros eventos combinan conferencias magistrales, mesas temáticas y presentaciones estudiantiles, propiciando el diálogo crítico, el acceso a perspectivas diversas, la generación de redes de colaboración y una experiencia académica enriquecida.
IV Congreso Internacional de Estudios Sociales
Te invitamos a participar en este espacio académico que reúne a investigadores, docentes y expertos internacionales para reflexionar sobre los desafíos sociales, educativos y culturales. ¡Un espacio ideal para compartir conocimiento, fortalecer redes académicas y dialogar sobre los retos actuales de la educación y la sociedad!
Del 24 al 25 de Octubre de 2025
No te lo pierdas, te esperamos

III Congreso Internacional de Estudios Sociales
Un espacio académico e interdisciplinar para reflexionar sobre la resiliencia en escenarios autóctonos, urbanos y jurídico-educativos, con la participación de conferencistas y ponentes de Colombia, Perú, Venezuela, Chile, Cuba y Puerto Rico. Te esperamos para compartir conocimiento, experiencias y propuestas que inspiran transformación social.
Fecha: 24 - 25 de Octubre de 2024
Jueves 24 de Octubre
Línea temática 1: Resiliencia de contextos autóctonos y regionales
Horario | Nombres y Apellidos | País | Calidad | Nombre de Ponencia |
---|---|---|---|---|
8:15 – 9:00 | Victor Quenama Queta | Comunidad Cofam | Conferencista | Plan de vida, educación propia, para la pervivencia del pueblo Cofán |
9:00 – 9:25 | Dani Eduardo Vargas Huanca | Perú | Ponente | Seguridad hídrica y actividades extractivas: riesgos y amenazas a la resiliencia social en los Andes |
9:25 – 9:50 | Magda Yolima Arias-Cantor | Colombia | Ponente | Los procesos de transformación en las organizaciones del Oriente Antioqueño derivados de la pandemia |
10:15 – 10:40 | Lizeth Marelly Alvarez Salas | Colombia | Ponente | Resiliencia socio ecológica y su aplicación al desarrollo sostenible: retos para la coexistencia planetaria |
10:40 – 11:05 | Dago Hernando Bedoya Ortiz | Colombia | Ponente | Cualificaciones para el trabajo: avances y retos para un nuevo contexto de formación |
11:05 – 11:30 | Eliana Palacios | Colombia | Ponente | La mediación sociocultural y las necesidades didácticas de la educación colombiana en entornos desafiantes |
11:30 – 11:55 | Abad Ernesto Parada | Colombia | Ponente | Sistema educativo del Resguardo Indígena de Males (Nariño, Colombia): un análisis transdisciplinar desde Elinor Ostrom y Niklas Luhmann |
Jueves 24 de Octubre
Línea temática 2: Resiliencia de contextos urbano
Horario | Nombres y Apellidos | País | Calidad | Nombre de Ponencia |
---|---|---|---|---|
1:30 – 2:15 | Jenice M. Vasquez Pagán | Puerto Rico | Conferencista | Quién cuida a quienes cuidan: reflexiones sobre los cuidados en tiempos de incertidumbre |
2:15 – 2:40 | María Andrea Rodríguez Gómez | Colombia | Ponente | Laboratorio vivo: Narrativas juveniles por la construcción de paz, ciudadanía y resiliencia comunitaria en el Cauca |
2:40 – 3:05 | Juan Camilo Montoya Ochoa | Colombia | Ponente | Resiliencia urbana entre políticas, planes y prácticas: reflexiones sobre la ciudad de Medellín |
3:30 – 3:55 | Mario Javier Naranjo Otálvaro | Colombia | Ponente | Resiliencia en contextos de precariedad social y política. Caso calle barbacoas del centro de Medellín |
3:55 – 4:20 | Fabián Camilo Salinas Obando | Colombia | Ponente | Competencias psicológicas para la vida en su normalidad: la primera línea de prevención de adicciones |
4:20 – 4:45 | Wilson Montenegro | Colombia | Ponente | Desafíos y oportunidades en la gestión de la confianza y la reputación en Instituciones de Educación Superior |
4:45 – 5:30 | Daniel Rico | Colombia | Ponente | Desafíos y Barreras en la aplicación del Impuesto Diferido en las Pymes de Medellín – Colombia |
Viernes 25 de Octubre
Línea temática 3: Resiliencia jurídico-educativa
Horario | Nombres y Apellidos | País | Calidad | Nombre de Ponencia |
---|---|---|---|---|
8:00 – 8:50 | Luis Nuñez | Venezuela | Conferencista | Rayos Cósmicos y la Resiliencia de Sistemas Complejos: Un Enfoque Multidimensional |
8:50 – 9:15 | Claudio Díaz Larenas | Chile | Ponente | Metáforas sobre el rol docente y estudiantil en la evaluación del aprendizaje |
9:15 – 9:40 | Álvaro Hoyos Restrepo | Colombia | Ponente | Capitalismo consciente como herramienta de transformación social. Camino Frisby un ejemplo de coherencia y cultura organizacional enfocada en el desarrollo humano |
9:40 – 10:05 | Santiago Suárez Morales | Colombia | Ponente | Corrupción y desarrollo en Colombia: Efectos en Economía, Inversión y Confianza |
10:30 – 10:55 | Carlos Andrés Bedoya | Colombia | Ponente | Construcción de paz, caminos comunitarios para la reparación |
10:55 – 11:20 | Sergio Andrés Giraldo Galeano | Colombia | Ponente | Acceso a la justicia y democratización del saber jurídico: el poder de la alfabetización legal en sectores populares |
11:20 – 12:20 | Freddy Lafont | Cuba | Conferencista | La música un instrumento de reconciliación y perdón |

II Congreso Internacional de Estudios Sociales
El congreso contará con destacados académicos internacionales que abordarán educación, equidad e inteligencia artificial en el ámbito social y educativo. Un encuentro académico para reflexionar sobre los desafíos actuales y futuros de la educación en contextos diversos.
Fecha: 25 - 25 Agosto de 2023
Jueves 24 de Agosto 2023
Línea temática: Inteligencia Artificial
Hora | Ponente(s) | Calidad | Ponencia | Modalidad |
---|---|---|---|---|
Mañana | Antonio Silva Sprock | Experto | Inteligencia Artificial y los Recursos Educativos Abiertos | Virtual |
Mañana | Gabriel Rodríguez Vásquez | Experto | Convierte a la Inteligencia Artificial en tu aliada en la educación y no en tu enemiga | Virtual |
Mañana | José Yezid Rodríguez Martínez | Experta | Inteligencia Artificial para el Desarrollo – entre el discurso tecnológico y las narrativas cotidianas | Presencial |
10:00 a.m. | Diego Leal – Ariana Valentina – Ulises Domingo Merlano | Expertos | La Inteligencia Artificial y su impacto en la Educación Superior | Presencial |
Viernes 25 de Agosto 2023
Línea temática: Educación
Hora | Ponente(s) | Calidad | Ponencia | Modalidad |
---|---|---|---|---|
Mañana | Francisco David Muñoz | Experto | La universidad en la era de la economía digital y la inteligencia artificial: la empresarialización de las carreras académicas | Virtual |
Mañana | Luis Ricardo Navarro Díaz | Experto | Narrativas de Mujeres Diversas en Resistencia: Experiencias, procesos y apuestas en construcción de paz desde el territorio | Virtual |
Mañana | Alejandro López – Stiven Bohórquez | Expertos | Comunicación, territorio y resistencia: el ICT. Caso del Canal de YouTube Comunicando con enfoque de exclusividad. Medellín y experiencia del sector Barbacoas, Medellín | Presencial |
Mañana | Abad Ernesto Parada | Doctorando 3 (C) | El sistema educativo visto desde la óptica de los bienes comunes de Elinor Ostrom. El caso del Resguardo Indígena de Males (Nariño, Colombia) | Presencial |
Mañana | Johana Ariza Marín | Experta | Género, espacio y deporte: análisis de desigualdades y su impacto en la educación de las mujeres | Presencial |
Mañana | Dora Zapata | Doctoranda 2 (C) | La dimensión didáctica como elemento de configuración de la profesión docente universitaria: Caso docentes universitarios del Tecnológico de Antioquia | Presencial |
Mañana | Eliana Palacios Carrillo | Doctoranda 3 (C) | Contextualización de las realidades de enseñanza de las TIC en el área de historia | Presencial |
Viernes 25 de Agosto 2023
Línea temática: Equidad
Hora | Ponente(s) | Calidad | Ponencia | Modalidad |
---|---|---|---|---|
Tarde | Lola Madero | Experta | Igualdad e inclusión como formas de equidad en el mundo educativo | Virtual |
Tarde | Irene Martínez Martín | Experta | Pedagogías feministas para descolonizar-nos y despatriarcalizar-nos | Virtual |
Tarde | Rodrigo Pérez Monroy | Experto | El registro del estado civil eficaz en Colombia como aporte a la paz | Presencial |
Tarde | Yolanda Perea Mosquera | Experta | Paz, reconciliación y memoria, la importancia en la educación | Presencial |
Tarde | Lady Andrea Suárez | Doctoranda 2 (C) | Gestión del conocimiento en la construcción de capacidades de los derechos humanos en grupos de especial atención constante | Virtual |
Tarde | Diana Restrepo | Doctoranda 2 (C) | La edad como límite a la capacidad de ejercer. La ruptura de la igualdad | Presencial |
Tarde | Rosamarina Vargas | Doctoranda 2 (C) | Educación Sexual Coeducativa en Colombia: alcances y retos | Presencial |

I Congreso Internacional de Estudios Sociales
Un evento académico organizado por la Facultad de Educación y Ciencias Sociales y la Coordinación del Doctorado en Educación y Estudios Sociales del TdeA, que reúne a investigadores nacionales e internacionales para divulgar y reflexionar sobre avances en epistemología, pedagogía, justicia, paz, comunidades, medio ambiente y desarrollo sostenible.
Fecha: 30 de agosto al 1 de septiembre de 2022

- CL 78B #72 A-220, Robledo, Medellín, Antioquia, Colombia
- doctorado.educacion@tdea.edu.co
- +57 310 349 42 61
